miércoles, 21 de agosto de 2024

SER DUEÑO DE SI MISMO

 SER DUEÑO de “SI MISMO” 

¿Cuándo se deja de ser dueño de uno mismo?

Dejamos de ser dueños de nosotros mismos cuando perdemos nuestro estado de

armonía interna, a causa de permitir que los miedos nos atrapen, y penetren en

nuestro cuerpo y en nuestra mente.

Son los que verdaderamente producen el bloqueo de todas las manifestaciones, de

las emociones, y decisiones de vida.

El miedo con su efecto depresivo, des-armoniza, el cuerpo físico y energético, lo que

trae aparejado un efecto nocivo al organismo, lo que aumenta la susceptibilidad a

enfermarse.

Recuerdo, que hace muchos años, estuve en una charla sobre los miedos y allí se

ponían ejemplos de cuanto nos perjudicaban ya desde que se es niño.

Donde quedaba claro que en realidad no es de nuestra naturaleza, salvo el de

sobrevivencia, sino que es aprendido.

Y mas tarde es la mente la que se encarga de generarlo.

Se sabe perfectamente que nuestros padres, nos enseñaban, y aclaraban el: “ no

cruces la calle sin mirar, te pueden atropellar”, pero esto en realidad, no era para

imponer miedo, sino atención, y cuidado.

En realidad el miedo al que me estoy refiriendo, es que nos quita el coraje a

enfrentar ser nosotros mismos, dejando de lado las limitaciones impuestas que no

permiten crecer interiormente.

Transformar la vida, sentir la sensación de tener un brillante sol dentro cada uno.

Actuar con el corazón, con firmeza y seguridad en cada una de nuestras acciones.

No solo a lo referente a la profesión de cada uno, o lo que se quiere hacer en

determinados momentos, sino es el ser autentico, sin faltar el respeto a nadie, sin

lastimar inútilmente a los demás, ni físicamente ni con pensamientos o palabras.

Actuar desde el corazón significa hacerlo amorosamente, así como con todo lo

demás, como con uno mismo.

Actuar con coraje significa aprender a crecer, aceptar como es cada uno, y como

envejecemos con el tiempo.

Porque somo humanos, seres de carne y hueso, pero que ademas tienen alma, y en

cierta forma también libre albedrío.

O sea tienen el poder de elegir, pero ese poder no es total, sino que la limitación

proviene, al no lograr modificar las propias y rescatar el amor a si mismo.

Eso es rescatar la armonía interior y a su vez la armonía con lo externo.

Es vivir con alegría, el papel que nos toca, sin egoísmo, sino con altruismo.

Agradecer y no olvidarse que cuando el miedo genera egoísmo, se esta

perjudicando a otros.

Esa transformación da un brillo especial a cada ser, ya que se comienza a irradiar

una gran calidez.

Y comienzan a desaparecer esos procesos mentales, confusos, que no permiten el

fluir de una personalidad amorosa.

Ya que cuando se esta atrapado por el miedo, se pierde le poder de creación, y

aparecen los bloqueos mentales, los pensamientos sin dirección.

¿Recuerdan alguna vez que se ha enfrentado a un examen y quedan con la mente en

blanco?¡Y vaya que si han estudiado!

Eso también le puede suceder a un artista, músico, pintor, actor, etc.

En astrología, es el planeta Saturno el que muestra cuales son las limitaciones a ser

vencidas y cual el trabajo que se debe hacer para lograrlo, dependiendo el lugar que

ocupa en nuestras cartas.

El signo que mas sufre el proceso de Saturno, es Capricornio, donde este planeta

tiene un peso muy grande ya que es su regente.

Donde el cambio mas importante es el dejar lo gris, lo saturnino, hacia la claridad

que da la luz.

Una vez que se integra a Saturno (Cronos) que rige los tiempos, la positividad y la

buena venturanza aparecen.

Por lo pronto, mientras se este demasiado ligado a la tierra, a lo concreto, y se tenga

miedo a profundizar en uno mismo, esto va a ser un condicionante que limite “vivir

realmente” siendo dueño de uno mismo.





Maria Elena Vanagaitis

Terapia Floral integrativa

viernes, 21 de mayo de 2021

Sistema Bach, investigadores, Nueva Generacion preparadores

     


 Investigadores y preparadores     

En la actualidad y desde que se creó el sistema floral de Bach, hay una nueva camada por decirlo así, de preparadores de esencias florales, que tienen como base y método las enseñanzas de Bach, algunos con ligeras modificaciones, y otros que han añadido, además de las esencias florales, de gemas , de hongos, áureas, de animales, etc.

Entre ellos se encuentran, Julian Barnard en Inglaterra, Pedro López Clemente, con sus esencias áureas, Andreas Korte, con un extenso repertorio, floral, de gemas, de hongos, de animales y planetarias, están los de FES California, Ian White de Bush, y por aquí cerca en Argentina y Brasil también podemos encontrar excelentes preparadores.

Entre los investigadores que se han dedicado solo a Bach, están Carmen Monari de Brasil,  Maria Luisa Pastorino, de Argentina, y el más destacado es DR. Ricardo Orozco, que lleva años de investigación no solo en Europa sino en América, recopilando  material.

El Dr. Orozco, ha visto la necesidad de una visión diferente de las flores, que él llama integrativa.

Y que ha sacado a la luz que las esencias florales no conforman una terapia de partes disociadas, como por un lado la mente, por otro los pensamientos, o emociones, etc., son como una disciplina que concibe a el hombre y a todo ser viviente como un todo interconectado en un único organismo llamado Vida.

Es que mayormente los terapeutas y muchos autores han acotado el uso de las flores solo a un espectro limitado a la definición que Bach hizo de las flores, cuando tenemos que entender que lo hizo y dejo su sistema para que fuera empleado y se siguiera investigando, ya que su tiempo se estaba acabando.

Tengamos en cuenta que las esencias florales tienen una  magnifica capacidad de reciclarse, adaptarse a las circunstancias de los tiempos, no es cierto eso que ya no tienen el mismo efecto, que las de ahora son mejores, sino que la información que nos brinda en tanto a la cualidad vibracional se adapta a los tiempos actuales.

Por lo que cada esencia que creo Bach e un mundo por descubrir.

Orozco ha encontrado entonces, una nueva forma de leer y entender los florales, llamado PATRON TRANSPERSONAL, o sea más allá de lo personal,  (personalidad), que define el modelo vibracional en desequilibrio sobre el que actúa la esencia.

En resumen representa la acción arquetípica de la esencia florar a todo nivel, mostrando la esencia de la esencia.

Demostrando que al ser  un patrón energético cada esencia, vibran a una determinada frecuencia y están organizadas en modelos definidos de circulación energética, a los que llamaremos patrones vibracionales de forma. Al crear Bach su sistema lo que hizo fue superponer patrones, ya sea físicos, mentales y emocionales que vibraban a la misma frecuencia que determinadas flores.

La enfermedad y la disfunción, también poseen una vibración que en este caso vibran en una frecuencia que debe ser reconducida o equilibradas con la ayuda del patrón vibratorio de las esencias.

Podremos ver que estas pueden detectar estas disfunciones y como por ejemplo una flor como Clematis que muchas veces se usa para aquellos que se distraen fácilmente, lo que nos dice en realidad que se desconectan, y lo que hace la esencia es establecer una reconexión.

El uso de esta nueva forma de ver lo que hacen las esencias abre las puertas a una serie de aplicaciones de forma tópica o local que complementarán el tratamiento floral.

No es la alopatizacion del sistema, ni la presencia del intelecto por encima del cuerpo, sino un intento de hacer una definición de lo que hace la esencia a todo nivel, donde  se incluye lo personal.

Un poco si nos basamos en la física cuántica, veremos que hay infinitas posibilidades, que no todo tiene esa característica a la que estamos acostumbrados tan “lineal”.

Por lo que ahondar en el conocimiento  de las flores de Bach, es realmente una hermosa tarea que vale la pena realmente. Tal vez nosotros todavía no lleguemos a saber exactamente todo lo que es necesario, tal sepamos solo un pequeño porcentaje; porque habrá mucho más para aprender.

Ejemplo:                         CLEMATIS          PT:   DESCONEXION

DESMAYOS, COMA, NECROSIS

CUALQUIER PERDIDA DE SENSIBILIDAD (ap. Local)

Otros Clematis no tipo, psicóticos graves , etc.

Clematis tipo (retrato personal)


Un ejemplo de formula transpersonal es el Rescue Remedy, que actúa en cualquier emergencia, independientemente de la personalidad del receptor.

Bach había experimentado esa forma de uso con  algunas de sus esencias, un ejemplo es el haber utilizado Rock Rose como remedio de rescate en una situación trágica.                                                                        

                                               




 El comprende que las flores actúan de forma genérica, y universal, ya que son patrones vibracionales amplios.

 Las esencias florales con su campo vibratorio recomponen  y reacomodan la frecuencia vibracional de una situación similar a la descripción que se haya hecho de esta en estado de armonía.

Por ejemplo:     una persona X  que pasa por una situación descontrol, sabemos que Cherry Plum trabaja el eje control/descontrol, aquí el patrón vibracional tiene que ver con el equilibrio y la armonía del control. El desequilibrio también tiene su patrón de vibración diferente que solo es vuelto a equilibrar por un patrón sano en este caso el del control.                                  

Bach escribió en 1934:

“A través de su alta vibración, determinadas flores, arbustos y árboles silvestres de un orden superior, tienen el poder de aumentar nuestras vibraciones humanas y dejar expeditos nuestros canales a los mensajes de nuestro Yo espiritual (Superior), inundar nuestra personalidad con  las virtudes que nos son necesarias y de este modo lavar los defectos (de carácter) que causan nuestros males. Como la buena música u otras cosas grandiosas, capaces de inspirarnos, las flores están en condiciones de elevar nuestra personalidad y acercarnos más a nuestra alma. De este modo nos brindan paz y nos liberan de nuestros padecimientos. No curan atacando directamente la enfermedad, sino invadiendo nuestro cuerpo con las bellas vibraciones de nuestro Yo Superior, ante cuya presencia, la enfermedad se derrite como la nieve al sol. No hay una verdadera curación sin en cambio en la orientación de la vida, sin paz en el alma y la sensación interior de felicidad.”

Todos los nuevos preparadores y aquellos que se tomado la tarea de investigar forman parte de una visión holística e integral del ser vivo, teniendo en cuenta que somos un microcosmos insertos en un macrocosmos, donde se repiten en chico o en grande patrones similares de formas.

 

 

martes, 9 de febrero de 2021

 

INFLUENCIAS Y LIMITES        


Vivimos en un tiempo, en el que debemos aprender continuamente, la tecnología avanza a pasos

agigantados, el cambio es permanente.

Hasta donde estamos influenciados o nos dejamos influenciar, muchas veces no lo tenemos claro,

nos sentimos en la obligación de cambiar por lo más actual, sobre todo en lo referente a lo

material, celulares, televisores, etc. Algunas veces no se está conforme con su propio cuerpo, o con

el color de la piel, se hacen tatuajes, dietas, cirugías, cambiamos el color del pelo.

En cuanto se refiere a lo vivencial o emocional, también hay que producir cambios, pero cambios

que lleven a un crecimiento interno del ser. Estos, no nos los brinda la tecnología, sino que el

cambio llega al mirar hacia adentro y modificar aquello que no permite que se avance, es el darse

cuenta, que esas barreras que si bien algunas veces son externas a nosotros, la mayor parte de

ellas son internas.

Las externas están dadas por seguir el ejemplo o la palabra de otros, por dejarnos influenciar ya sea

una moda, una filosofía, dejando de lado, la mayor parte de las veces, lo que siente cada uno con

respecto a eso.

Es allí donde estamos arriesgando equivocarnos, y pasado el tiempo reprochándonos por lo que

nos dimos cuenta que no era la mejor para nosotros.

Aquí es donde los límites son sanos, son buenos, muchos se preguntarán ¿y qué pasa si los limites

no son aceptados por quienes están alrededor? Pero, ¿y qué pasa si por no poner límites

terminamos siendo excesivamente lábiles?

Hay quienes dirán que sería como exacerbar el ego, bueno, pero no siempre el ego es el malo.

Ego quiere decir: YO (psicol.)

Egoísmo: exceso de atención atribuida al yo, amor a sí mismo.

Egocentrismo: exagerada exaltación de la propia personalidad, considerándose centro de atención

y actividad generales.

Como se ven en las definiciones hay algunas diferencias, entre ego solo, egoísmo, y egocentrismo,

que tienen en común el yo como centro.

Pero para proteger al YO se hace necesario establecer límites y no ser tan permeables a las

influencias externas, y así generar nuevas estructuras internas, y cambios más beneficiosos y

positivos para nosotros, y estos a su vez redundaran en el entorno.

Esto ayuda a tener un criterio propio, y no depender de los consejos o la opinión de los demás, tal

vez alguna que otra vez erremos, pero nos hace crecer y aprender de los errores.

Hay que preocuparse cuando el Ego pasa a ser EGO, y la mirada hacia uno mismo se transforma en

permisiva, se exalta, allí donde aparece la importancia personal, el egoísmo y el egocentrismo, lo

quiero para mí, porque yo soy el centro del universo.

Cuando se trabajan los límites no solo se establecen hacia afuera, sino también hacia adentro,

además se pierde menos energía y se vive más saludablemente.

Todo esto se logra con la terapia floral, que no solo es tomar las esencias, sino que a través de las

entrevistas, podemos ver que nada es estático, todo se transforma, y encontrar que debajo de este

tipo de situaciones y emociones están latentes otras, así hasta llegar a resolverlas; y poder ver por

fin ese ser maravilloso que estuvo escondido.

El YO, la conexión con el alma.

Me preguntaran que esencias florales usar, bueno eso depende, según el sistema, y lo que necesite

cada uno, puesto que somos seres únicos, y eso hace que la terapia a hacer sea diferente así como

a combinación, o el uso de forma unitaria de ellas.

Entonces mi propuesta es: ¿Por qué no cambiar? Y ¿establecer límites?

Este tiempo que nos ha tocado transitar por una situación para nada normal, a razón de una pandemia, que ha hecho, que permanezcamos mas tiempo dentro de nuestra casa, cuidándonos, pero también nos da el tiempo para observar que queremos modificar para ser mejores, crecer interiormente, y dar así un paso gigante hacia una nueva humanidad.

Nos da el tiempo para comenzar a obtener nuevos conocimientos, o buscar mas información sobre temas que interesan.

En lo relativo al aprendizaje sobre las esencias florales, su filosofía y sus resultados, a medida que se la curiosidad comienza sentirán que están
ingresando a un maravilloso universo,  que esta allí al alcance de todos.



Gracias y bienvenidos al mundo floral.

MARIA ELENA VANAGAITIS

TERAPEUTA FLORAL



viernes, 6 de septiembre de 2019

El lenguaje del cuerpo:

Hoy en día, hemos comprendido que hay un lenguaje que se manifiesta a través del cuerpo y tenemos que aprender a decodificar, en sus diferentes manifestaciones, algunos son de índole emocional, somatizaciones, otras energéticas e incluso los que llamamos Karmaticos, o sea que puede haber quedado sin resolver de vidas anteriores, y por lo tanto deberíamos resolver ahora.
Tengamos en cuenta que a lo que se le llama Karmatico, según las tradiciones orientales, es una tarea que quedo pendiente y debemos tenerla presente para avanzar en nuestro crecimiento en este caso espiritual, para una vez resuelta podamos seguir con nuestras vidas, ahora sí, en sintonía con nuestra alma.
De la misma forma que nosotros reaccionamos con expresiones externas como, reflejo de las experiencias internas, damos una respuesta, si miramos en algún momento rápidamente hacia atrás y pensamos, como ejemplo, en aquel dolor de cabeza que aparece de forma reiterada o periódica, y no entendemos el porqué, porque se goza de un buen estado de salud, pero que si  examinamos con detenimiento, vemos que el cuerpo quiere darle un significado y está usando el lenguaje que conoce para trasmitirnos que estamos pensando demasiado y dándole vueltas a un problema que no se ha podido resolver y que genera preocupación.
La preocupación, genera un gran desgaste energético, ya que nuestra mente está ocupada de antemano a que aparezca el problema y luego surja su solución.
Los desequilibrios de energía, que se producen dentro de nosotros se dan cuando no reconocemos lo que tiene lugar en el terreno psicológico, emocional o de las actitudes que tomamos en la vida.
La incomodidad física es el último recurso, allí es cuando surge un problema de salud, nos está llamando la atención, “OPS, mira aquí estoy, es momento de prestarme atención”
Como el cuerpo refleja lo que sucede a nivel consciente e inconsciente, entonces la mente lo utiliza para expresarse, para ello usa símbolos, modelos, pautas que se manifiestan a través de enfermedades y o en ocasiones algunas formas accidentales.
A medida que comenzamos a prestar atención a ese nuevo lenguaje, podemos ir entendiendo la información que nos trasmite.

Esta es una forma de alcanzar y permitir que se produzca una curación, poniendo en funcionamiento nuestro curador interno.
Hay un estudio basado en la doctrina de las correspondencias de Emmanuel Swedenborg, y desarrollado por Robert St. John, que propone que toda manifestación física natural, guarda una relación de correspondencia con un estado no físico del ser.
Entendiéndose entonces que existe una estrecha relación entre las cualidades espirituales y las formas de la materia.
Si hacemos un estudio del cuerpo humano vemos que existen tres formas esenciales en las que se agrupan las células, en tejidos duros, tejidos blandos, y fluidos.
Cada una de esas estructuras las podemos relacionar entonces con lo espiritual, mental y emocional.
El tejido duro constituido por el sistema óseo, los huesos son los que dan estructura a nuestros cuerpos; es uno de los primeros en desarrollarse, después de la concepción, aparece la columna vertebral, luego sigue el resto de nuestro esqueleto.
Podemos decir entonces que van a representar el impulso de la encarnación, que da forma donde hay vida.
A eso se le añadirán los músculos, articulaciones y los líquidos que lo dotan de movimiento.
Los músculos, nervios, piel, y órganos son el tejido blando, generando una nueva estructura que tendrá forma, un tamaño, una apariencia y fuerza al cuerpo; así como también un buen funcionamiento del organismo y equilibrio nervioso.

Hay una correspondencia directa con la energía mental, que va cambiando de acuerdo con el modo de pensar o lo que ocurre dentro de nuestro interior.
Todas aquellas pautas, actitudes, o experiencias pasadas están reflejadas en el tejido blando.
Sabemos que un gran porcentaje de nuestro cuerpo está constituido por líquidos, el agua, la sangre, orina, transpiración, linfa, saliva, lagrimas, etc., estos fluidos son los que irrigan nuestro ser, como un gran océano y que se mueve en su interior.
Ellos son los que transportan los nutrientes, las hormonas, el oxígeno, además de dedicarse a eliminar los residuos.
También generan calor, energía y excitación; por ejemplo, así como de repente nos ponemos rojos de vergüenza, y nos da calor, o por algún enojo, otras veces nos enfriamos y palidecemos ante determinadas situaciones que, nos paralizan, un evento traumático (shock), el miedo. Nuestro cuerpo en su totalidad, posee un lado derecho y un lado izquierdo, que, si bien tienen apariencias equilibradas, existen algunas diferencias, entre ambos.

El lado derecho del cuerpo es controlado por el hemisferio izquierdo del cerebro; y representa la naturaleza masculina tanto en el hombre como en la mujer, asociado a el intelecto, lo agresivo, afirmativo, que va a enfrentar la realidad cotidiana, lo practico relativo al trabajo. La parte lógica, totalmente racional, el análisis.
Está reflejando cual es nuestra relación con la naturaleza masculina, en lo interno, en el mundo de las relaciones sociales, o respecto a las figuras masculinas presentes en nuestra vida. Como también conflictos de competencia, o las dificultades en integrar una naturaleza más masculina debido a una carrera, y más afirmativa que la del estereotipo femenino. El Animus.

El lado izquierdo, está controlado por el hemisferio derecho del cerebro, y representa la naturaleza femenina, donde residen el carácter creativo y artístico, con cualidades como la receptividad, la intuición, la delicadeza, todo nuestro mundo interno. El Anima.
Es el lado con el que no estamos acostumbrados a establecer una fluida relación de contacto, en beneficio de lo racional.
Esta relación con nuestra parte femenina, es hacia nosotros mismos y hacia los demás.
Problemas físicos del lado izquierdo nos pueden estar diciendo que tenemos un conflicto en el momento de cuidar y proteger a los demás y a nosotros mismos, así como para llorar o consolar.
Revela además como recibo y doy amor, o como descargo mis emociones.
Si es mujer, la forma de expresar su femineidad, tratando de satisfacer las expectativas de cómo debe ser su rol en lo social, o su relación con las otras mujeres.

Dividiré, además, el cuerpo en su totalidad en tres centros de actividad, uno la cabeza: control central, el segundo el tronco: centro actor y el tercero: el centro motor.
El centro de la planificación y del pensamiento, están en la cabeza, control central, y allí se planifican la acción, el movimiento, el propósito.
El tronco, el centro actor, desde el cuello hasta las caderas, expresa lo que ha sido previamente pensado, mientras se actúa, se demuestra la capacidad que tiene cada uno de gobernar su vida.
Lo asociamos con lo creativo, el uso de las manos, el compartir el amor, expresarlo, y toda la energía que proviene del corazón.

Desde la cadera, surge el centro motor que expresa la dirección que tomamos, como se avanza por la vida en relación al entorno y como nos movemos en consecuencia, en relación a la forma de pensar, los sentimientos más profundos, conflictos, o en la tranquilidad de que vamos por el camino correcto en cuanto a la trayectoria personal.

He aquí una síntesis de la lectura del cuerpo, sus manifestaciones y de los mensajes que nos envía, para darnos cuenta que cambios realizar , algunos de ellos tal vez de forma inconsciente o a través del autosabotaje no están permitiendo que se produzcan, otras veces aunque conscientes de ellos nos encuentran muy ocupados, no les prestamos la atención necesaria dejándolos para después, pero en ese después, es cuando el cuerpo puede ser que reaccione ya a través de la enfermedad.

Espero haber trasmitido lo más claramente posible este mensaje, para que les sea útil, y entender que nos sucede realmente, cuando nos vemos afectados. Es una forma de ir atentos por la vida, escuchar, ver y atender a nuestro ser. Podemos cambiar siempre y cuando sea necesario, así como podemos abrazarnos, y reconocer que hemos sido creados en el amor.


                                                                          MARIA ELENA VANAGAITIS
                                                                                                                     

viernes, 26 de abril de 2019

INTUICIÓN E INTELIGENCIA



He estado pensando muchas cosas, sobre las cuales escribirles; ya termino el verano, comenzaron las clases, la actividad en el país comienza como a despertar de una larga siesta.

Quedaron atrás las fiestas de fin de año, los regalos y las vacaciones. Estamos de vuelta tratando de centrarnos en nuestras ocupaciones.
La ciudad nuevamente está llena de gente que va y viene, de prisa, salimos a comprar lo que se necesita para este nuevo comenzar.

Hojeamos cursos, talleres, y comenzamos a proyectar lo que queremos hacer durante este año.
Tal vez deberíamos pensar en tomarnos un tiempo para relajarnos y meditar, escuchar buena música, o simplemente leer un libro.

¿Qué más queremos aprender, saber o manejar?
Bueno tal vez como gestionar nuestras vidas, nuestras emociones, nuestra salud.
Como no volver a repetir los mismos traspiés, una y otra vez; y estar atentos a escuchar nuestra intuición.
Esa vocecita que muchas veces nos dice algo y que nuestra razón reprime, como diciendo, para que vas a hacer eso, si en este momento tenes cosas más importantes que hacer.
Y de repente se te pierde ese papel en el cual llevabas anotado algo que sentiste que era importante, que podría generarte un cambio.
A mí como a todos me ha sucedido, y muchas veces fue acallada esa vocecita que me hablaba muy suavemente en mi interior, por una incesante cantidad de pensamientos inútiles en realidad.
Puesto que al no prestarle atención, seguía por mi vida como si nada, y por allí: zas! de pronto esa vocecita tenía razón, ¿Por qué no la escuche?

Pero ya es tarde para lamentaciones, o para sentirse frustrado, el tiempo paso, y no hay vuelta atrás.
No podemos regresar y cambiar la situación, como se dice ahora, ya fue, solo podemos remediar o enmendar lo que se hizo mal; lo que si podemos hacer es proyectar algo desde el ahora, y para mañana mismo, no más.
Haciendo el día a día, para no desgastar nuestra energía, esa que tanto nos cuesta conservar con el trajinar diario.

¿No es que vivimos día a día? ¿Que sabemos de cuánto tiempo disponemos?
Es el hoy; hoy canto, río, me entristezco, me enojo.
Cuidado si el enojo me dura más de hoy, o comenzó ayer o peor el mes pasado, o todavía antes! porque puede resultar muy perturbador.
Y desgastante, puede perjudicar nuestra salud, por allí con una hipertensión, con una gastritis, o de repente una fiebre muy alta.
Me dirán: ¿y todo eso por no escuchar esa voz interior?, y yo les diré: Bueno, si! Esa voz interior se llama intuición, y todos la tenemos.

 Como se logra escucharla; simplemente estando atentos, es como un flash, aparece nos da su mensaje y ya.
Podemos utilizar algunas herramientas, 
mediante la meditación, el yoga, o el uso de las esencias florales como por ejemplo Cerato, o Chestnut Bud.
Dos esencias de Bach, que tienen que ver con el aprendizaje, muy útiles en estos tiempos.
Tomarlas casi a diario, diría yo, porque siempre tenemos algo nuevo que aprender.

Recordemos que dentro de cada uno de nosotros, a través del silencio podemos escuchar la voz de la Sabiduría Universal, una especie de visión directa con los ojos de Alma; la virtud, de la Percepción, el conocimiento claro, que no pasa por el auxilio de la razón.
Hagamos como las Sibilas, mujeres sabias a las que se les atribuía el don de la predicción, y seamos depositarios de nuestra sabiduría interna y primordial, y actuemos confiados en ella.
Aprendamos que es necesario unir las fuerzas de la intuición y la inteligencia, y sabremos así conducirnos bien por el camino de la Vida.


MARÍA ELENA VANAGAITIS
Terapeuta Floral





Abril  2019



martes, 20 de noviembre de 2018



LAS ESENCIAS FLORALES, UNA LLAVE O UNA CLAVE





Las esencias florales actúan como una LLAVE o CLAVE que abre una puerta que está aparentemente cerrada.
Es necesario tener la herramienta adecuada y estar bien entrenado, ya que si no se tiene la llave adecuada, nos encontraremos ante una limitación. Así como cuando queremos ingresar a un programa de computación y si no tenemos la clave o contraseña adecuada no nos es permitido el acceso.
O sea que esa clave es la que después será la llave, que nos permita acceder al encuentro de un nuevo estado de conciencia.
Este se logra con tenacidad, voluntad, empeño y esperanza, viendo con otros ojos, estando alertas e intentando los cambios necesarios.
Preparadores de esencias florales como Edward Bach y los más actuales y contemporáneos a nosotros nos entregan entonces con sus sistemas, UNA LLAVE.
Con ella abrimos y tenemos la posibilidad de observar, permitiendo el ingreso de nueva información que ayuda a recomponer, armonizar y equilibrar lo que deja el recuerdo, de aquello que causó algún tipo de perturbación, dejando huellas emocionales; algunas que calaron tan hondo, trayendo consigo la enfermedad hasta el cuerpo.

No llegamos a imaginarnos hasta qué punto nos perturban las vivencias con emociones no resueltas a tiempo, ya que con frecuencia se vuelven a repetir errores, algunas veces propios pero otras veces ajenos a nosotros, pero ligados a vivencias familiares. Estos grabados en nuestra memoria celular, y ante la aparición de un disparador, reproducen una situación similar.
Si lo vemos desde el punto de vista esotérico, podemos decir que es para corregir un Karma familiar.
Pero más allá, la causa por la que el hombre enferma, es la de huir y no asumir sus defectos, ya que esto provoca dolor.

Es que a la enfermedad física, se la considera como algo externo, que se la debe eliminar como fuera; otras veces como un castigo; siendo en realidad una nueva oportunidad esta vez de aprendizaje.
¿Pero el hecho de enfermar deriva sólo de un agente o enemigo externo? No, es un hecho que algunos de los que podemos considerar enemigos externos, son los que se nos muestran como modelos de éxito seguir; a quienes nos debemos parecer, que en realidad es lo puramente superficial; los otros, si son los producidos por virus, bacterias, etc.

Además existen los que se relacionan con lo que sucede internamente, que se podrían llamar enemigos internos.
Estos están relacionados con la personalidad, el uso de mecanismos de defensa; ligados con la búsqueda de la aceptación, según los mandatos de la sociedad y, o, del entorno inmediato.
Lo que con el tiempo, va creando algunas neurosis que ayudan a sobrellevar la presión ejercida desde el exterior.
Mientras se sobrevive aferrado a viejos, o rígidos esquemas que nuestra mente nos impone, como la Importancia Personal” y aquellos los llamados pecados capitales como la pereza, la gula, la soberbia.
Estos impiden evolucionar, buscar muchas veces, una tabla de salvación por miedo; que le permitan luego experimentar la vida en sí misma, con sus altos y bajos.

También está la importancia de una memoria impresa en nuestras células y que forman parte de la conciencia biológica que podemos llamar memoria colectiva de la especie; donde encontramos el instinto de conservación, la violencia, la sombra, la dualidad, etc.
Es la que no solo contiene la información genética de predisposiciones a diversas enfermedades o rasgos físicos, sino que es la que nos impide saber realmente quienes somos y a que hemos venido.
¿Cómo se da el reencuentro con nuestro SER ESENCIAL?
Mediante el trabajo individual, observando y estando atentos a nuestras acciones de vida, y corrigiendo la tendencia a dejar que nos dominen los pensamientos negativos.

El sabio es el que está libre de defectos
Porque considera sus defectos como tales
Y así se libera de ellos” Tao Te Ching (Lao Tse)

Todo aquello que nos da la oportunidad de hacer lo correcto, para nuestro propio bien, ayudará también al resto de la humanidad.
Una humanidad que en su mayoría está como dormida aunque crea lo contrario, que tiene la necesidad de retornar al origen, a la calma, a su verdadera naturaleza. Buscar el significado y propósito de sí mismos.

Dice Bach: “Nuestras personalidades se desvían del camino trazado por el alma, o bien por nuestros deseos mundanos o por la persuasión de otros”

No solo somos cuerpo y mente, sino que también hay emociones, un alma, el espíritu.
El uso terapéutico de las esencias florales por parte del terapeuta, permite se logre paliar una situación, orientándolo y estimulándolo a que logre sanarse, a quien está atravesando una problemática física, emocional o espiritual.
El objetivo del tratamiento floral es el de dar alivio, tomar conciencia mediante mirar hacia adentro de uno, de entenderse como individuo, encontrándose a sí mismo; tal como es, con sus debilidades y fortalezas.
Y una vez que se ha dado cuenta, la prevención, que lleva a no repetir errores nuevamente, desarrollando las virtudes opuestas a las que lo llevaron a la enfermedad.


                                             Maria Elena Vanagaitis
                                               Terapeuta Floral
                                    
                                                     09/2018