jueves, 1 de agosto de 2013

 Un momento en el día para sentirse bien…….      

                                                                                                      


                                                                                               
Diariamente se esta sometido a una gran cantidad de situaciones, de diversa índole, como estar inmerso en el ruido permanente, producto de lo que nos rodea, y que forma parte de la polución ambiental, y mantiene en permanente estado de alerta, provocando en cada uno de nosotros numerosas tensiones, emocionales y neuromusculares.

Los pensamientos vienen y van en un movimiento continuo,  fruto de las pre-ocupaciones. ¿Y por que digo pre- ocupaciones?, porque la mente esta siendo ocupada anticipadamente por diversas especulaciones y estrategias a seguir, en la búsqueda de soluciones mas o menos practicas a cada una de las actividades que nos toca vivir a diario.
Transformándose en un círculo vicioso que la mayoría de las veces resulta difícil de romper, y que te mantiene atrapado sin vivir realmente el momento presente, produciendo entonces un gran desgaste de energía vital.
Es en esa distracción diaria, poco a poco nos vamos apartando de lo mas básico, la de estar en contacto con uno mismo, que es sentir o escuchar las sensaciones del cuerpo, y así visualizar lo que esta necesitando, que puede ser un descanso, si se siente si o no confortable, y lograr a recuperar así la armonía interior.


¿Parece algo utópico? Sin embargo, no lo es, es real, aunque solo sea un instante; un momento en el día, de sentirse bien, disfrutando del tiempo presente, soltando todas aquellas tensiones acumuladas y provocadas por las exigencias de la época actual, en este camino que toca recorrer día a día.
Dejar de lado el pensar y comenzar a sentir, es también buscar un momento, para con uno mismo.
Volver a respirar de forma tranquila y profunda, oxigenar el cuerpo y la mente, como casi se ha dejado de hacer desde que el pasaje de la niñez a ser adulto, se produce, y entonces comenzamos a respirar de una forma mas superficial no usando la mayor parte de la capacidad de los pulmones. Basta con observar que se tiene que volver a ejercitar la respiración abdominal, aquella que usábamos de muy pequeños.
Y ese aquietar de la respiración nos lleva a superar situaciones de estrés rápidamente.
Estos son algunas de ejemplos de lo que nos puede proporcionar y ayudar  a corregir o mejorar el Yoga, en donde se encuentra un conjunto de técnicas coordinadas, que su fin es el de ayudar en el desarrollo físico, mental y espiritual.

Yoga, como la conocemos aquí, o Yug, significa Unir, o unión, es entonces la vía que permite reunir lo material y lo espiritual, y donde se consideran tres aspectos: el físico, el mental y el espiritual.
Poco a poco, a medida que se practica, se observan  algunos cambios muy sutiles, la salud mejora, el cuerpo se vuelve mas ágil, hay un mejor control en la respiración y un mejor relacionamiento con en entorno.
Es un camino muy gratificante que cada uno recorrerá a su propio ritmo, para llegar así a su meta, y donde se comienza por aceptar al Ser como es con todas sus limitaciones y lo lleva a tener conciencia de su estado.
Aquí en esta parte de nuestro planeta el tipo de yoga mas utilizado es el Hatha Yoga, que apunta a lograr una
Salud radiante.
No existe la competición, nadie compite con el otro, sino que a medida que se practica se obtienen los mejores resultados.
Estira la musculatura, y eso proporciona un cuerpo mas armonioso, lleno de vitalidad y salud.
No confundamos yoga con gimnasia, ya que en el yoga es fundamental la respiración, que ayuda a aquietar los pensamientos y sus movimientos son suaves y controlados.
No se limita tampoco a una forma plástica, llegando a lograr hacer posturas maravillosas. Modela el cuerpo, pero no modifica su morfología, atenúa la rigidez de las articulaciones, y mejora el tono muscular.
La codificación del Yoga, fue hecha por Patanjali, quien escribe el primer tratado, en el siglo III y es gracias a su Yoga Sutra, que vemos un análisis de las practicas yogicas conocidas en la época y que forman parte de la enseñanza en nuestros días y  conducen al hombre al descubrimiento e identificación con el Yo cósmico universal.
La práctica del yoga es una preciosa ayuda, que gracias a la acción directa sobre la musculatura y las articulaciones, cumple una función preventiva, y a lograr instaurar el equilibrio energético que puede reducir desordenes orgánicos, y favorecer el sueño al relajar las tensiones.
Es una disciplina absolutamente individual, donde cada uno trabaja por su propia cuenta, en la que uno se contenta con el “hacer y el dejar hacer, sentir, probar, escuchar al cuerpo, sin forzar, sin exigir, es en definitiva una lección de humildad.        OM      


                                                      
Maria Elena
                                              


                                                                           
                                                                     

La Caléndula , ilumina nuestras vidas y nos ayuda a sanar:


 La Caléndula , ilumina nuestras vidas y nos ayuda a sanar:

Flores que se ven a menudo en algunos jardines, aún, a veces como delineando los bordes, de los canteros, la que conocemos como Caléndula, que también puede ser llamada Maravilla, (en ingles Marigold) es de la familia de las Asteraceae, y en botánica se la nombra como: Caléndula Officinalis.
 El nombre fue puesto por los romanos, ya que Calendulae (en latín) significa a lo largo de los meses.

Florece desde la primavera al otoño ininterrumpidamente, y se abren y cierran cada día al ritmo de la luz solar. Su aroma es fuerte y no muy agradable.

Es una planta muy fuerte y toleran casi cualquier tipo de suelo, aunque nacen de semilla, ellas se van multiplicando por si solas. 

Su flor de color amarillo anaranjado, mide entre 5 y 8 cm de diámetro.
Tiene propiedades terapéuticas, y se utiliza en fitoterapia y en la homeopatía. Los griegos la recomendaban para problemas en los ojos; y posteriormente en el siglo XII en el herbario de Macer, que el mirar la planta mejoraba la vista, despeja la cabeza y además ayuda a generar buen estado de animo.

Produce un resultado maravilloso cuando se la utiliza de forma tópica, en la piel, para heridas, quemaduras, picaduras y contusiones,  por su efecto cicatrizante, antiséptico y antiinflamatorio, aplicándola en forma de compresas, como tintura, o en cremas, incluso en la cosmética por ser hidratante.

A partir de la creación de los sistemas florales, también ella nos aporta su energía de sanación de las emociones.
Flores de California (FES)  y otros preparadores de diversas partes del mundo, la han incluido en sus sistemas.
Y así como el color de sus flores, se aconseja su uso para aportar calidez a las personas que tienden a usar palabras hirientes, o ser demasiado tajantes, cuando hablan.
Además de mejorar la recepción del mensaje cuando se establece un dialogo y es necesario entender también que dice  la otra persona.

Como esencia floral entonces esta indicada para todo aquel que trabaja con la palabra, docentes, médicos, terapeutas
Y a las personas de la tercera edad, ya que les permite entender mejor lo que se les dice.
Entonces, como no tener en cuenta a la Caléndula? Maravillas que nos regalan la calidez del sol cada vez que florecen en nuestro jardín de la vida.

Y como siempre les dejo algo dicho por el Dr.Edward Bach en un ciclo de conferencias que dio en su país en 1936 y que no deja de ser actual:

“…Cada sonrisa amable, cada acción y cada pensamiento bondadoso, cada obra realizada por amor, compasión o misericordia hacia los demás, prueba que en nuestro interior hay algo mas grande de lo que podemos ver. Prueba de que llevamos dentro una Chispa Divina; prueba de que en nosotros reside un Principio Inmortal y Vital…

Desde tiempo inmemoriales, el hombre se ha volcado hacia dos grandes fuerzas curativas: su Creador y las hierbas del campo, que ese mismo Creador ha colocado allí para alivio de aquellos que sufren.”

                      

                                                                                       Maria Elena Vanagaitis
                                                                                               Tpta. Floral