jueves, 9 de agosto de 2018


Tiempos de crisis

¿Que necesitan los tiempos de crisis o por qué surgen? ¿Porque se requieren cambios, y de qué tipo? Cada vez que nos enfrentamos a una situación difícil, que debemos resolver, nos enfrentamos ante una crisis y esta requiere cambios; cambios grandes o pequeños, pero cambios al fin.

Lo importante es evaluar la situación y tomar decisiones, y he aquí que se hace más o menos complicado. Confiamos o no en nuestra intuición, aquello de que tenemos la respuesta,  pero que algunas veces hacemos caso omiso a lo que sentimos.

¿Demoramos en decidirnos no sabiendo bien qué camino tomar? ¿Porque tanta pregunta?
Cuando nos enfrentamos a este cuestionamiento, se hace ardua la tarea de dar el paso adelante para poner en práctica los cambios necesarios; ¡perdemos mucha energía con el solo pensar que hacer!
Y esa energía no llega a restituirse con el descanso, porque se sigue preocupado, la cabeza es un embrollo de pensamientos, caóticos, que agobian.
Pueden surgir emociones como el enojo, la amargura, la impotencia, aun cuando  desde afuera parece simple la solución.
Pero nosotros seguimos enrollados en un mismo entuerto. Por un momento hace bien, respirar profundo, y bajar unos decibeles, llevar nuestro pensamiento hacia otro lugar, un recuerdo feliz, un lugar donde hallamos estado que nos deslumbro,  o simplemente aprender a estar con uno mismo en paz.
Por allí puede darse que esas situaciones se repitan varias veces a lo largo de nuestras vidas, y sean en realidad llamados de atención a que no hemos hecho los cambios necesarios.

Estos pueden ser debido a sucesos del pasado que no recordamos, y que sin darnos cuenta  nos boicotean de forma inconsciente.
Se puede llegar a conocer y aprender de nuestros errores, como también, se pueden realizar cambios teniendo conocimiento de nuestro pasado; ya que esta todo allí, guardado, en ese maravilloso disco duro que es nuestro cerebro.
¡¡Cuanta información guarda!! Alguna vez se han puesto a pensar, cuando retoman algo que habían dejado mucho tiempo atrás, ¿que esa información se quedó grabada a fuego?

No, siempre nuestra tendencia es a decir:
" No me acuerdo", hasta que milagrosamente en un momento se dan cuenta de que sí.
Eso sucede con nuestras vivencias, dejemos de lado, vidas anteriores, y remitámonos a esta de ahora, cuanto podríamos solucionar si recordásemos o simplemente asociáramos lo que viene a nuestra consciencia con los conflictos que se padecen y no se encuentra solución.

Podemos contar con muchas herramientas que nos pueden ayudar, la hipnosis, la terapia floral, o aprender a relajarse o meditar.

La hipnosis trae consigo una sensación relajante, en la que no existe una manipulación ya que se permanece  consciente y en la que se hará una búsqueda por parte de quien acuda a ella de respuestas y de forma totalmente consciente de cambios, si es que se está predispuesto a ellos.

Es una relajación profunda guiada cuidadosamente por el terapeuta a cargo.

La terapia con esencias florales, mediante esencias determinadas llega también a traer recuerdos de nuestro pasado y nos ayudara a cerrar capítulos a veces dolorosos de la vida.
A soltar y dejar atrás, desprendiéndonos de todo aquello que ya no nos sirve más.

Estas valiosas herramientas, harán que seamos nosotros quienes produzcamos los cambios, pero para eso hay que cerrar y dejar atrás.
Se sentirá después que se suelta un gran peso, una sensación de gran alivio, de paz, y un retorno a la alegría de vivir.

Eso traen las crisis,  una vez superadas, y dejan un gran aprendizaje, el de confiar en nuestro maestro interno, aquel que tiene la respuesta cierta a nuestros conflictos.
Así como en el artículo anterior hice referencia a las influencias y los límites, estos siguen vigentes también en los tiempos de crisis.

Si somos muy influenciables y no sabemos establecer límites, puede ser difícil producir cambios positivos, en nosotros y en nuestro entorno.
Y nuestro entorno requiere de esa positividad, para a su vez seguir adelante.

Gracias por prestar tu atención, por leer, y tener en cuenta que hay momentos de reflexión y luego de decisión.

                                                                       TF. MARIA ELENA VANAGAITIS
                                                                       Email: mvanagaitis@adinet.com.uy
                                                                                                              
                                                                                                                   Junio 2018